CCB archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/ccb/ Tecnología y Estilo de Vida Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.1 https://technocio.com/wp-content/uploads/2022/01/wp-1641580816851-150x150.jpg CCB archivos - Technocio - Tech Trends https://technocio.com/tag/ccb/ 32 32 129460631 Se acerca la séptima edición del Gofest https://technocio.com/se-acerca-la-septima-edicion-del-gofest/ Thu, 01 Aug 2024 21:35:30 +0000 https://technocio.com/?p=99479 El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las…

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El encuentro, referente de innovación y emprendimiento en Latinoamérica, es organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y contará con la participación de las mentes más brillantes del ecosistema del emprendimiento a nivel global como Hernán Kazah, Daniel y Andrés Bilbao, Tomás Bercovich, Pablo Hermoso, Freddy Vega, entre otros.

Los países con mayor representación presentes en Gofest son Brasil, México, Argentina y Estados Unidos. Tan solo de Brasil vienen 12 startups y entidades de apoyo del ecosistema.

Bogotá concentra el 55% de las startups de Colombia y el 60% del levantamiento de capital de todo el país.

El año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Bajo el concepto, ‘The Future is now’ y con el objetivo de conectar y dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de Bogotá e impulsar la economía del conocimiento en Colombia y la región, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) llevará a cabo los próximos 28, 29 y 30 de agosto una nueva edición del Gofest, festival que año a año se consolida como una plataforma de negocios efectiva, incluyente y abierta para todos.

Referentes regionales en materia de innovación y emprendimiento se reunirán en Ágora Bogotá, Centro de Convenciones, para inspirar y compartir sus experiencias y conocimiento, conformando una nómina de lujo que posiciona a Bogotá como hub del ecosistema en Latam.

Entre los confirmados a la fecha se encuentran: Hernán Kazah, cofundador de Mercado Libre; Daniel y Andrés Bilbao, cofundador y CEO de Truora; Freddy Vega, cofundador y CEO de Platzi; Tomás Berkovich, CEO y fundador de Global 66; Pablo Hermoso, ingeniero de inteligencia artificial en Amazon Web Services (AWS); Benjamín Lizana, director de inversiones de Softbank; Regina Zurutuza, socia de 500 Global Latam; Enzo Cavalie, CEO de Startupeable; Marlene Garaizar, cofundadora de Stori; Poncho De Los Ríos, CEO y co – founder de Nowports, entre muchos otros.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, señaló: “en la Cámara de Comercio creemos en la importancia de fortalecer el tejido empresarial con una visión innovadora y futurista de los negocios donde el conocimiento y las nuevas tecnologías sean motores clave del crecimiento y la competitividad empresarial.  Además, somos conscientes de la necesidad de conectar y dinamizar el ecosistema. Por eso creamos Gofest, un escenario que contribuye al logro de estos propósitos y nos acerca cada vez más al objetivo de convertir a Bogotá en la capital del emprendimiento y la innovación en Latinoamérica”.

Igualmente, resaltó el potencial de la tecnología para impulsar el crecimiento de la economía popular y resolver los desafíos que afronta actualmente la humanidad.

Sumadas las seis ediciones anteriores del Gofest registran una asistencia cercana a 67 mil personas.

Para registrarse y asistir a la edición 2024 del evento, cuyo país invitado es Brasil, favor ingresar al siguiente link https://registrogofest.azurewebsites.net/ y diligenciar el formulario de inscripción.

Festival a la medida

Este año el Gofest tendrá espacios diversos, a la medida de las distintas audiencias, que sumados conforman un recorrido alineado con las diferentes etapas que puede surtir un proyecto o emprendimiento hasta recibir inyección de capital.

Tech para todos: espacio pensado para quienes conforman la economía popular y ven en la tecnología una oportunidad para crear o hacer crecer su negocio.

BazzarBog: plataforma online de la Cámara de Comercio de Bogotá que tendrá una robusta presencia en el Gofest. Serán 20 los emprendedores locales que exhibirán su oferta gastronómica, de diseño y de artesanías en el evento.

Bootcamp 3DE: concebido para integrar a la academia y las empresas. Durante los tres días de agenda, estudiantes de 13 carreras trabajarán desarrollando ideas de negocio innovadoras y resolverán tres retos planteados por Davivienda, Nutresa y Claro Colombia.

Growth Lab: permite acceso a workshops y master classes, en los que podrán familiarizarse con herramientas para satisfacer las necesidades de su empresa o idea de negocio.

Future Giants: lugar donde se reunirán los emprendimientos del futuro, es decir proyectos emergentes, universidades e incubadoras que fortalecen el ecosistema y que cuentan con el potencial de establecerse, consolidarse y crecer en los próximos años.

Genera Summit 2024: encuentro de la economía deep tech, que conectará a líderes que marcan las tendencias tecnológicas e impactan de manera positiva a la sociedad.

Speed meetings plaza: espacio que busca propiciar oportunidades para que los emprendedores encuentren socios estratégicos. Incluirá citas de mentoría con corporativos e inversionistas para establecer conexiones de alto nivel y recibir retroalimentación de expertos con miras al fortalecimiento de las respectivas propuestas de valor.

Fireside stage: escenario donde se efectuarán competencias de pitch entre startups y se facilitará la interacción entre los asistentes y los líderes del ecosistema.

Building the future (construyendo el futuro): ubicado en el escenario principal con el propósito de generar inspiración entre los asistentes a través de conferencias, charlas, conversaciones poderosas y podcasts en vivo.

Venture Valley: espacio donde las aceleradoras, startups y empresas tendrán la posibilidad de hacer networking y conocer iniciativas listas para recibir inversión.

Bogotá en cifras

De acuerdo con el Colombia Tech Report, en Colombia hay 1.720 startups, de las cuales 949 están ubicadas en Bogotá, es decir el 55%.

Además, la capital cuenta con 23 aceleradoras, 16 incubadoras y 11 centros de emprendimiento.

Así mismo, Bogotá ocupa el segundo lugar a nivel suramericano en el Global Startup Ecosystem Index 2024 de Startupblink y subió dos posiciones a nivel global al ubicarse en el lugar 63.

A nivel país, el año pasado emprendimientos colombianos recibieron inyección de capital por cerca de US$ 790 millones.

Aliados

Gofest es posible gracias al apoyo de aliados como Amazon y Amor Perfecto.

La entrada Se acerca la séptima edición del Gofest se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
99479
Renueve las oportunidades de su negocio con programas de la CCB https://technocio.com/renueve-las-oportunidades-de-su-negocio-con-programas-de-la-ccb/ Tue, 05 Mar 2024 02:02:12 +0000 https://technocio.com/?p=93215 Bogotá y la Región cuentan con 495.981 empresas activas y 296.630 establecimientos de comercio con corte al 31 de diciembre de 2023. Renovando la matrícula…

La entrada Renueve las oportunidades de su negocio con programas de la CCB se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Bogotá y la Región cuentan con 495.981 empresas activas y 296.630 establecimientos de comercio con corte al 31 de diciembre de 2023.

Renovando la matrícula mercantil antes del 16 de marzo empresarios recibirán beneficios para el fortalecimiento de sus negocios, pasaportes para Mundo Aventura y bonos de descuentos para formación.

Aumente sus ventas, mejore su modelo de negocio, aprenda a manejar su contabilidad o inventarios con los servicios que tiene la Cámara de Comercio de Bogotá en la capital y en los 59 municipios donde tiene jurisdicción.

Los empresarios encuentran en la Cámara de Comercio una aliada para hacer crecer sus negocios, vender por internet y mucho más a través de asesorías, cursos y talleres a la medida de sus necesidades, todo en www.ccb.org.co, estando al día con su matrícula mercantil.

Por eso, la entidad invita a tiendas, misceláneas, peluquerías, panaderías, ferreterías, y en general a todas las empresas y los establecimientos de comercio a renovar su matrícula mercantil, y acceder a los servicios gratuitos de fortalecimiento empresarial.

En 2023 la CCB brindó más de 300.000 servicios a emprendedores y empresarios que lograron mejorar su productividad, aumentar sus ventas y acceder a nuevos mercados, entre otros beneficios.

Los beneficios

Quienes renueven su matrícula mercantil antes del 16 de marzo accederán a servicios como la Plataforma de enlaces de negocios para conectarse de manera efectiva con otras empresas y proveedores a nivel local, nacional e internacional; Bazzarbog, una vitrina comercial que conecta emprendedores con compradores; InnovaLab, el Centro de Innovación y Diseño para ayudar a los empresarios con su emprendimiento a partir de la innovación.

También podrá recibir seis (6) pasaportes CCB gratis para el Parque Mundo Aventura, si renueva hasta el 16 de marzo.

Adicionalmente, recibirá un bono de $700.000 para diplomados online de la CCB.

Si tiene alguna duda puede contactarse a través de nuestra línea de respuesta inmediata: (601) 3830330 / #383; atención virtual a través de nuestra página web www.ccb.org.co o en Nuestras sedes.

El plazo máximo legal establecido para este año para renovar la matrícula mercantil es el 1 de abril.

Cómo renovar sus oportunidades

Para acceder a todas estas oportunidades renueve su matrícula mercantil fácil, rápido y seguro en www.ccb.org.co. Tener al día su renovación es la carta de presentación de un empresario o comerciante.

Hacer la renovación quiere decir que esa empresa o establecimiento de comercio tiene capacidad de hacer negocios con otras unidades productivas, puede acceder fácilmente a créditos con el sector financiero, además de recibir acompañamiento gratuito por parte de la Cámara de Comercio de Bogotá para el fortalecimiento de las empresas.

Cómo renovar la matrícula mercantil

La renovación se realiza de manera fácil rápida y segura en tres pasos:

• Ingrese a ccb.org.co y autentique su acceso con la clave virtual asignada para realizar las transacciones con la entidad.

• Diligencie la información actualizando número de celular, correo electrónico, dirección de su empresa o establecimiento de comercio y actividades comerciales que desarrolla, además de la información financiera de la empresa y establecimientos de comercio.

• Por último, realice el pago en el mismo canal digital a través de la pasarela de pagos, usando el portal PSE con débito a la cuenta bancaria, o con tarjeta de crédito. De manera alternativa, puede imprimir la orden de pago y acudir a una entidad bancaria autorizada o a cualquiera de las diferentes sedes presenciales de la CCB para pagar y culminar el proceso.

La entrada Renueve las oportunidades de su negocio con programas de la CCB se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
93215
La Cámara de Comercio de Bogotá sigue apostándole al fortalecimiento de las MiPymes https://technocio.com/la-camara-de-comercio-de-bogota-sigue-apostandole-al-fortalecimiento-de-las-mipymes/ Tue, 27 Jun 2023 03:49:42 +0000 https://technocio.com/?p=83134 La entidad cuenta con más de 600 servicios gratuitos enfocados en el fortalecimiento de las MiPymes de Bogotá y la Región. Con corte a 2022,…

La entrada La Cámara de Comercio de Bogotá sigue apostándole al fortalecimiento de las MiPymes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La entidad cuenta con más de 600 servicios gratuitos enfocados en el fortalecimiento de las MiPymes de Bogotá y la Región.

Con corte a 2022, más de 013 personas accedieron a servicios de fortalecimiento empresarial.

Más de 185 iniciativas empresariales recibieron el acompañamiento personalizado de un consultor empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá para recibir asesoría sobre marketing digital, aspectos tributarios, redes sociales, entre otros.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las MiPymes, que se celebra cada 27 de junio, la Cámara de Comercio de Bogotá reitera su apuesta por el fortalecimiento de las MiPymes, las cuales actualmente representan el 99,1% del tejido empresarial de Bogotá y la Región.

Según datos del registro mercantil de la CCB, las MiPymes activas a mayo de 2023 alcanzan la cifra de 397.107, siendo 366.532 micro, 23.390 pequeñas, y 7.185 medianas empresas, siendo el 54,4% de servicios, 32% comercio y 13,6% industria.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la CCB afirmó que “hoy, además de resaltar la labor de quienes dinamizan la economía y el empleo, e impactan de manera tan positiva la calidad de vida de quienes habitamos en Bogotá y la Región, queremos reiterar nuestro propósito de seguir fortaleciendo y acompañando a las mipymes con nuestro portafolio de servicios gratuito y a la medida de sus necesidades”.

Vale la pena destacar que la Cámara de Comercio de Bogotá cuenta con un portafolio de más de 600 servicios gratuitos enfocados aumentar las ventas, optimizar el manejo de la contabilidad, aumentar sus indicadores financieros, entre otros, con los que en el último año logró alcanzar el cumplimiento de más de 14.000 objetivos empresariales, que incluyen 1.600 relacionados con el mejoramiento de la productividad, incremento de ventas en más de 1.000 empresas, la definición de aspectos relacionados a la contabilidad en más de 1.700, la definición o ajuste del modelo de negocio en más de 600 empresas y la definición en más de 700 empresas de sus planes de mercadeo.

La Cámara de Comercio de Bogotá también apoya la visibilidad de las MiPymes y mediante las plataformas comerciales gratuitas BazzarBog y Negocia, la primera siendo la única vitrina digital gratuita que permite exhibir de manera personalizada e ilimitada los productos y servicios de las empresas de Bogotá y Región, y la segunda, brindando a las empresas la oportunidad de conectarse, generar alianzas, ampliar su red comercial, ofertar y demandar productos y servicios.

En lo que respecta a este año, la entidad continuará impulsando su plataforma de formación, y la ejecución de espacios de valor para la proyección de las micro, pequeñas y medianas empresas como lo son GoFest, presencia en las Feria para tu Negocio en las diferentes localidades de la ciudad, en diferentes muestras comerciales de Corferias, e iniciativas sectoriales como GastroFest, ModaFest, entre otros.

Hoy en su día, la entidad invita a todos los empresarios y empresarias de Bogotá y la región a conocer y utilizar los 10 cursos más taquilleros que la entidad tiene a su disposición:

 

Curso Enlace
Aprende a vender a través de redes sociales https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802620
Aprenda a vender por WhatsApp Business https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802635
Conoce ideas para liderar equipos en la actualidad https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=803405
Analiza los estados financieros de tu empresa https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802680
Administra las compras, los inventarios y la logística de tu empresa https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802695
Arranca las ventas de tu nuevo negocio 10 píldoras para el éxito https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=804145
Aprende a diseñar un sitio web para insertarse en el canal digital https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802660
Valida tu modelo de negocio https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=804335
Aspectos aduaneros, cambiarios y tributarios en las operaciones internacionales https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=805665
Buenas prácticas de manufactura en el sector de alimentos https://tiendaccb.territorio.la/tienda_ccb/index.php?identificacionCurso=802670

 

La entrada La Cámara de Comercio de Bogotá sigue apostándole al fortalecimiento de las MiPymes se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
83134
La CCB asegura que su publicidad digital está preparada para el futuro cookieless https://technocio.com/la-ccb-asegura-que-su-publicidad-digital-esta-preparada-para-el-futuro-cookieless/ Tue, 29 Nov 2022 02:10:07 +0000 https://technocio.com/?p=74612 Con el uso de la solución de Identity de Lotame Panorama ID, la Cámara de Comercio de Bogotá logra exitosamente la primera campaña digital sin…

La entrada La CCB asegura que su publicidad digital está preparada para el futuro cookieless se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con el uso de la solución de Identity de Lotame Panorama ID, la Cámara de Comercio de Bogotá logra exitosamente la primera campaña digital sin el uso de cookies.

Lotame presentó los resultados de la primera campaña publicitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que demuestra que es posible llegar a la audiencia deseada con una segmentación cookieless y enriquecimiento de datos.

EL DESAFÍO

La Cámara de Comercio de Bogotá apoya a los emprendedores, empresarios y empresarias desde su lanzamiento hasta el crecimiento de sus negocios. Para ello, necesitaba garantizar que la difusión de su publicidad digital funcionara a pesar de la eliminación de las cookies de terceros.

La CCB, junto con su agencia de medios digitales Havas y el apoyo estratégico de Clictag Digital, buscaron soluciones preparadas para el futuro y extender sus estrategias de marketing basadas en datos y a través de todos los navegadores incluso aquellos restringidos, como Firefox y Chrome.

ESTRATEGIA

Clictag con la ayuda de Lotame, su proveedor de datos y DMP, comprobó la capacidad de llegar a audiencias de alta calidad en la primera campaña cookieless en Colombia. Se eligieron varios segmentos de Lotame Data Exchange en su estrategia B2B, incluidos las pequeñas y medianas empresas, bancos, empresas de gestión y asesoría y audiencias de empresas familiares. Ambos segmentos con y sin cookies (usando Lotame Panorama ID) fueron enviados a DV360 de Google para su activación.

RESULTADOS

La CCB lanzó su campaña de video “Soy empresario” con nueve versiones diferentes con distinta duración. La segmentación sin cookies a través de Lotame Panorama ID no solo funcionó, sino que entregó mejores métricas en todos los ámbitos. La segmentación cookieless produjo más impresiones y llegó a más personas únicas, lo que resultó en menos saturación y frecuencia de publicidad para los consumidores.

  • Aumentó 21% el CTR en todos los dispositivos (CTV, escritorio, smartphone o tabletas).
  • 76% más de viewable impressions a través de todos los dispositivos.
  • Más completed views a través de diversos dispositivos.
  • Mayor tasa de Video Completion Rate (VCR), es decir, un aumento en la cantidad de veces que un video se reproduce hasta el final.

Con estos resultados, la CCB y sus agencias incorporaron la solución de identity de Lotame y los datos de alta calidad en combinación con sus medios, ejecutando campañas adicionales de video y display.

En la Cámara de Comercio de Bogotá estamos constantemente en la búsqueda de herramientas innovadoras que las MIPYMES puedan utilizar en diferentes frentes, y la publicidad no es la excepción. Por eso, nos aventuramos con la tecnología de Lotame la cual nos permitió, en un primer esfuerzo, llegar a más audiencias, frente a las técnicas tradicionales y así impactar a nuevas y viejas audiencias y abrir nuevos caminos en el esfuerzo de visibilizar los negocios colombianos.” consideró Andrés Téllez Luque, director de Marketing Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá.

“La CCB es conocida por su tendencia hacia la innovación; fundamental para apoyar el crecimiento de las pequeñas empresas en Colombia. Estamos encantados de haber demostrado una vez más que Lotame Panorama ID no solo funciona sino que supera a las cookies. Los especialistas en marketing digital pueden hacerse cargo de su futuro hoy con nuestra solución de identidad. La publicidad basada en datos está viva y coleando” dijo Sebastian Yoffe, director general Latam & US Hispanics en Lotame.

La entrada La CCB asegura que su publicidad digital está preparada para el futuro cookieless se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
74612
Sostenibilidad: La bandera de los modelos empresariales tendencia a nivel mundial #GeneraciónBIC https://technocio.com/sostenibilidad-la-bandera-de-los-modelos-empresariales-tendencia-a-nivel-mundial-generacionbic/ Tue, 01 Dec 2020 15:49:31 +0000 http://technocio.com/?p=35434 Anualmente las empresas tendrán la posibilidad de dar a conocer el desarrollo de sus buenas prácticas de sostenibilidad y sus impactos. Una nueva generación de…

La entrada Sostenibilidad: La bandera de los modelos empresariales tendencia a nivel mundial #GeneraciónBIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Anualmente las empresas tendrán la posibilidad de dar a conocer el desarrollo de sus buenas prácticas de sostenibilidad y sus impactos.

Una nueva generación de empresas se está posicionando en Colombia, se trata de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo o Sociedades BIC, que bajo la fórmula: Economía+ Bienestar Social+ Sostenibilidad, buscan impulsar la economía y reactivación de las empresas mientras aportan a la equidad social del país y la protección del ambiente.

Los beneficios que ofrece este modelo de negocio van desde tener una mayor aceptación del negocio a nivel local e internacional; posibilidades de acceso a líneas de crédito diferenciales a través de Bancoldex; un tratamiento tributario especial; entre otros.

Teniendo en cuenta que una de las banderas más importantes para que una compañía, independiente de su tamaño, haga parte de la #GeneracionBIC es la sostenibilidad, anualmente las empresas reconocidas como Sociedad BIC, deben hacer un reporte de gestión que les permita dar a conocer el desarrollo de sus buenas prácticas de sostenibilidad y sus impactos.

De acuerdo con Nicolás Uribe, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, las empresas que reportan sus prácticas de sostenibilidad siguiendo alguno de los estándares internacionales, “logran tomar decisiones estratégicas para su negocio, entrar al mercado internacional y participar de un networking con mayor reconocimiento”.

Para su elaboración, la Supersociedades ha reconocido, a la fecha, cinco estándares independientes desarrollados por importantes organizaciones internacionales con la intención de promover en los países la gestión, la evaluación y el reporte consciente de la sostenibilidad y el desempeño económico, ambiental y social de las compañías:

• Certificación de Sociedad Tipo B, de B Corporation. (Empresa B certificada).

• Estándares GRI, de la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés).

• Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social Empresarial, de la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés).

• La Guía para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG Compass) de las Naciones Unidas, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y el GRI.

• La serie de normas AA1000 de Relacionamiento y Responsabilidad Social de AccountAbility.

Hay que tener en cuenta que no todos estos estándares tienen costo como en el caso de SDG Compass o GRI, que es gratuito para el empresario. Sin embargo, como explica Uribe, “todos los estándares son diferentes, por lo que su adopción depende de la perspectiva que tenga cada organización sobre la sostenibilidad”.

Así las cosas, para identificar el tipo de estándar más acorde a cada organización, la Cámara de Comercio de Bogotá aconseja que las empresas analicen a cuáles de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) le quieren apuntar desde su actividad económica. Estos involucran aspectos como energía asequible, ciudades sostenibles, igualdad de género o acción por el clima, entre otros.

También, es necesario aclarar que los reportes de sostenibilidad no son iguales para todas las empresas. En el caso de las Sociedades BIC, el contenido de los reportes dependerá de las actividades BIC que haya elegido la empresa para impactar a sus grupos de interés, por lo tanto, reflejarán acciones e indicadores distintos, inclusive en el caso en que dos empresas hayan elegido el mismo estándar para reportar.

Para adoptar la condición BIC, los empresarios deben tener la convicción de generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente; incluir en su objeto social las actividades que se compromete a desarrollar teniendo en cuenta las cinco dimensiones BIC: modelo de negocio, gobierno corporativo, practica laborales, prácticas ambientales, prácticas con la comunidad; y finalmente, hacer el registro formal ante la Cámara de Comercio de la ciudad correspondiente.

Actualmente, en el país hay 363 empresas con reconocimiento de Sociedad BIC distribuidas en diferentes ciudades y regiones del territorio nacional. Es importante destacar que de estas el 98% corresponde a Mipymes de diferentes sectores y actividades económicas, lo que evidencia que la figura de Sociedades BIC es un modelo de gestión empresarial incluyente y al alcance de cualquier empresa, independientemente de su tamaño.

La entrada Sostenibilidad: La bandera de los modelos empresariales tendencia a nivel mundial #GeneraciónBIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
35434
Colombia entre los primeros países latinoamericanos en implementar el modelo de Sociedades BIC https://technocio.com/colombia-entre-los-primeros-paises-latinoamericanos-en-implementar-el-modelo-de-sociedades-bic/ Mon, 09 Nov 2020 20:09:52 +0000 http://technocio.com/?p=34105 Crear valor económico, social y ambiental, la fórmula del triple impacto empresarial de la #GeneracionBIC. Colombia le dice ¡Sí, a las Sociedades BIC!, con el…

La entrada Colombia entre los primeros países latinoamericanos en implementar el modelo de Sociedades BIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Crear valor económico, social y ambiental, la fórmula del triple impacto empresarial de la #GeneracionBIC.

Colombia le dice ¡Sí, a las Sociedades BIC!, con el objetivo de seguir brindando apoyo a los empresarios, los trabajadores y las comunidades en medio de la pandemia. Ser una sociedad BIC es marca de calidad para aquellas empresas que se proponen combinar las ventajas de su actividad comercial y económica, con acciones concretas para propender por el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente.

Las BIC se originaron en Estados Unidos a finales de 2010 y muy rápidamente se fueron extendiendo en países de Europa como Italia, Reino Unido y España; en el año 2018 llegaron a nuestro país y fueron reconocidas mediante la Ley 1901 de 2018 y el Decreto 2046 de 2019.

Por el momento, en América Latina solo Argentina, Colombia y Perú; han decidido transformar su tejido empresarial impulsando a que se incorporen en la organizaciones actividades concretas para que su modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad sean reflejo de su compromiso social y ambiental.

Según las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a la fecha existen 323 Sociedades BIC en el país, siendo la Región Caribe la pionera con el mayor número de empresas optaron por ampliar su impacto no solo en lo económico sino en beneficio de sus trabajadores y comunidades.

Los beneficios de crear o transformar una compañía a Sociedad BIC van más allá de oportunidades económicas, alivios tributarios y líneas de financiación especiales. Este nuevo modelo permite que las compañías incrementen su valor reputacional, sean más atractivas para los inversionistas, aporten a la equidad, el comercio justo, e impulsen la Economía Naranja y la Economía Circular; modelos indispensables para la reactivación económica del país.

“Además, internamente convertirse en una Sociedad BIC tiene un impacto positivo en la forma de relacionarse con el cliente, los proveedores y sus empleados, quienes recibirán un pago justo, así como la oportunidad de seguir capacitándose”, explicó Nicolás Uribe, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Para fomentar y dar un mayor impulso al Modelo de Sociedades BIC en Colombia, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, están llevando a cabo en todo el país, La Ruta de la Sostenibilidad: un conjunto de actividades con alcance nacional para que más personas lo conozcan a través de actividades de sensibilización, capacitación y foros virtuales.

La ruta ofrece sin costo a los emprendedores y empresarios asesoría experta, para reconocer las prácticas de sostenibilidad que ya implementa y las que requieren ser fortalecidas o impulsadas y diseñar un plan de acción concreto orientado a potencializar sus prácticas de sostenibilidad y decidir su entrada a la Generación BIC.

“En un momento tan difícil por el que atraviesa el país, permitir que nuestro modelo de negocio se transforme en un lugar más amigable social y ambientalmente, se convierte en camino posible en la búsqueda permanente de equidad y crecimiento. Por eso, necesitamos que las organizaciones en Colombia sigan trabajando, como lo han hecho durante muchos años, en el fortalecimiento de un propósito que trascienda la generación de utilidades y construya un mejor país.”, concluyó Uribe.

La entrada Colombia entre los primeros países latinoamericanos en implementar el modelo de Sociedades BIC se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
34105
Colombia se posiciona como proveedor de desarrolladores de software en la región https://technocio.com/colombia-se-posiciona-como-proveedor-de-desarrolladores-de-software-en-la-region/ Thu, 08 Oct 2020 19:47:21 +0000 http://technocio.com/?p=32044 La industria tecnológica continúa al alza y cuenta con una proyección internacional, gracias al talento y calidad de firmas colombianas como Zemoga en el desarrollo…

La entrada Colombia se posiciona como proveedor de desarrolladores de software en la región se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La industria tecnológica continúa al alza y cuenta con una proyección internacional, gracias al talento y calidad de firmas colombianas como Zemoga en el desarrollo de productos digitales para clientes en EE.UU.

Un sondeo de la Cámara de Comercio de Bogotá destacó que sólo el 3.6% de las empresas de la capital que participaron están operando al 100% de su capacidad. Las compañías de tecnología y software se encuentran dentro de dicho porcentaje y son las que mejor rendimiento han tenido pese a la coyuntura. Asimismo, el 55% de la industria se ha creado en los últimos 7 años y crece a tasas del 16,5%, genera 120.000 empleos de calidad y tiene ventas por 12 billones de pesos, según cifras recientes de Fedesoft.

En ese sentido, la industria se ha convertido en una de las más prometedoras para contribuir a la economía nacional. “La situación actual ha dejado claro que es necesario que las empresas y las personas sigan transformándose a un modelo de vida mucho más digitalizado. Es un momento crucial para que la industria tecnológica siga creciendo, pues es la que se encuentra 100% activa, y la que está demandando más talento para crear soluciones que respondan a las nuevas necesidades de las personas”, asegura Carlos Pardo, VP Ejecutivo de Zemoga, la firma colombiana que crea productos digitales para compañías en Estados Unidos que pertenecen al Fortune 500.

Actualmente existen alrededor de 62,000 vacantes en las más de 8,500 compañías que hay en el país, de las cuales un 40,9% están dedicadas al desarrollo de productos y servicios para actividades de información y comunicación, a la consultoría, a los servicios y al desarrollo de contenidos digitales.

“Necesitamos comprender a los clientes y sus necesidades para desarrollar productos que estén a la medida. Para lograr esto es fundamental reclutar talento de manera proactiva para atraer a los mejores en las áreas de diseño UX, desarrollo web y automatización de pruebas y así suplir la demanda de productos digitales”, continúa Pardo.

La firma colombiana cuenta con uno de los mejores planes de Recursos Humanos y marca empleadora del mercado para sus colaboradores, quienes tienen una visibilidad muy relevante frente a los clientes. “Desde el primer momento en el que comenzamos un nuevo proyecto, nuestro equipo de trabajo tiene contacto directo con los clientes. Así estamos dando visibilidad a lo que significa decir ‘Hecho en Colombia’: calidad, experiencia y creatividad. Es gracias a ese talento que hemos podido desarrollar con éxito proyectos digitales para empresas como SONY, HBO, Brooks Brothers, entre otras”, asegura el VP.

Lo que va corrido del año ha dejado muchos aprendizajes para el país. La apuesta por el desarrollo del sector del TI es cada vez más notable dentro de las empresas y del Gobierno Nacional y gracias a esto Colombia sigue aumentando su visibilidad en el mercado internacional, siendo este uno de los pilares económicos para un futuro cercano.

La entrada Colombia se posiciona como proveedor de desarrolladores de software en la región se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
32044
La Unión Colombiana de Empresas Publicitarias UCEP, presentó oficialmente la versión de +Cartagena en Avatar https://technocio.com/la-union-colombiana-de-empresas-publicitarias-ucep-presento-oficialmente-la-version-de-cartagena-en-avatar/ Wed, 23 Sep 2020 04:09:51 +0000 http://technocio.com/?p=31041 Con la participación de Juliana Villegas, Vicepresidenta de Exportaciones de PROCOLOMBIA; Felipe Buitrago, Viceministro de Economía Naranja; Luis Felipe Barrientos, Vicepresidente de Escalamiento e Innovación…

La entrada La Unión Colombiana de Empresas Publicitarias UCEP, presentó oficialmente la versión de +Cartagena en Avatar se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Con la participación de Juliana Villegas, Vicepresidenta de Exportaciones de PROCOLOMBIA; Felipe Buitrago, Viceministro de Economía Naranja; Luis Felipe Barrientos, Vicepresidente de Escalamiento e Innovación de iNNpulsa, Juan Carlos González, Vicepresidente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá y Ximena Tapias, Presidenta de la UCEP y de + Cartagena, se llevó a cabo la presentación oficial de +Cartagena en Avatar, la versión digital de uno de los principales escenarios en el que se darán cita los mayores representantes del talento, la creatividad e innovación de la economía creativa de Latinoamérica.

La quinta edición de +Cartagena se realizará los días 28 y 29 de octubre a través de la plataforma digital Avatara Top Brand, una propuesta disruptiva y transformadora que lleva a un nivel sin precedentes a este importante escenario de la creatividad Latinoamericana y donde los visitantes podrán crear su propio Avatar, recorrer la isla creada para el evento, asistir a conferencias, participar de encuentros empresariales a tan solo un clic, disfrutando de una experiencia de gaming totalmente interactiva y disruptiva con lo mejor de +CTG presencial al mundo de la realidad virtual.

El diálogo central de la presentación oficial estuvo focalizado en cómo puede la economía creativa seguir contribuyendo a dinamizar la economía y por qué sigue siendo vista como una oportunidad de crecimiento en nuestra región. Así mismo los asistentes a la reunión de lanzamiento conocieron lo que están haciendo las organizaciones para que esa dinámica de fortalecimiento sea una realidad, lo cual será compartido con mayor profundidad por las diferentes instituciones en el marco de +Cartagena en Avatar.

Y es que precisamente es en este escenario virtual de +Cartagena donde se reunirán los distintos actores de la industria creativa para conocer las respuestas sobre cuál es el papel del sector frente a las actuales problemáticas globales y cuáles son sus aportes en la construcción de una mejor sociedad, a la reactivación económica y la generación de oportunidades de negocio.

En +CTG en Avatar participarán líderes de los diferentes sectores de la industria creativa con el propósito de contribuir a dar respuesta a estas inquietudes y al desarrollo de iniciativas que aporten a la edificación de una realidad más sostenible como:  la Rueda de Negocios de servicios creativos y el Marketplace donde juegan un papel muy importante las oportunidades efectivas de relacionamiento entre la oferta y demanda de los servicios creativos del país.

Y precisamente para fortalecer la oferta y demanda de la Industria Creativa y con el fin de profesionalizar a los empresarios que pertenecen a este sector, la Cámara de Comercio de Bogotá y +Cartagena han trabajado en tres frentes:

• Preparación de más de 68 empresas participantes del programa de Reactivación Empresarial de la CCB.

• En articulación con Procolombia, +Cartagena y el Clúster de Industrias Creativas, se han realizado 4 webinars con más de 250 participantes para capacitar a los empresarios en internacionalización, propiedad intelectual, marketing y creación de oferta para mercados extranjeros, para la preparación de la rueda de negocios + Cartagena.

• Identificación de iniciativas que permitan acceder a recursos financieros, que nos permitan consolidar con + CTG, un Marketplace para la comercialización de contenidos creativos a nivel nacional e internacional.

Aunar esfuerzos dando continuidad a la realización de Ruedas de Negocios en el marco de +Cartagena, otorgará visibilidad nacional e internacional a las empresas locales generadoras de contenidos y proveedoras de servicios; procurándoles oportunidades de negocios al relacionarlas con compradores internacionales” señaló Juan Carlos González, Vicepresidente de Competitividad la CCB.

Por otro lado, y con el ánimo de fortalecer el trabajo interinstitucional, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, manifestó que:  «pudimos atender a 70 empresas, junto con la Cámara de Comercio de Bogotá, con el fin de mostrarles la hoja de ruta para internacionalizarse. Esto, con miras a su participación en la rueda de negocios internacionales de +Cartagena, con la cual apoyamos desde hace cinco años a la UCEP. Para este año, convocaremos a 50 compradores de 20 países, donde están incluidos destinos como Canadá, Estados Unidos y Argentina. Quiero resaltar que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trazó una meta de exportaciones de servicios basados en el conocimiento de US$830 millones para el cierre de 2020 y de US$950 millones al 2022”, indicó

Y sumándose a lo anterior para contribuir al fortalecimiento las empresas colombianas que requieren apoyo permanente para ser competitivas y que estén alineadas con el mercado internacional, Luis Felipe Barrientos, Vicepresidente de Escalamiento e Innovación de iNNpulsa Colombia manifestó qué: “en iNNpulsa contamos con programas que benefician al sector creativo y cultural, porque sabemos la importancia que este tiene en la generación de empleo, valor social y crecimiento del país. En esa línea contamos con herramientas como: Aldea naranja, Capital naranja, hojas de ruta naranja, Megai Naranja, ruedas de negocio naranja y emprendedores naranja con los que hemos beneficiado a más de 1.200 colombianos que hacen parte de este sector”:

Así mismo Felipe Buitrago, Viceministro de Creatividad y Economía Naranja afirmó qué: “En medio de la crisis global causada por la pandemia, se ha hecho más claro que nunca el papel central que juega la cultura en nuestras vidas. Ahora que es evidente la importancia de la reactivación de nuestras industrias culturales y creativas para sanar como sociedad, eventos como +CTG son fundamentales para recuperar y crear los empleos que necesitan nuestros artistas, creativos y el personal técnico que hace posibles estas industrias y que viven de ellas”.

+Cartagena la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa en 2020

Es así como durante dos días los profesionales de la industria y sus principales actores empresariales (anunciantes, medios de comunicación, agencias de publicidad y proveedores de servicios de la industria), gobierno, gremios y academia, nacionales e internacionales, podrán conectarse con el mundo de la comunicación, la innovación, la creatividad y el mercadeo.

Se espera una nutrida participación de líderes empresariales latinoamericanos reunidos para compartir conocimientos, intercambiar ideas, hacer contactos, negocios y branding con sus marcas. Ellos también estarán como avatares, representados en el universo virtual en el que, sin distanciamiento ni mascarillas, podremos estar juntos de nuevo en una experiencia interactiva que entregará toda la habitual propuesta de valor de +Cartagena presencial: contenidos académicos, premios latinoamericanos de industria, muestra comercial, rueda de negocios, Marketplace y encuentros sociales y de negocios.

Y en cuanto a la oferta académica, la Cumbre +CTG y su organización, han confirmado  presencia de los primeros 25 oradores, de los más de treinta esperados, cuyos contenidos son diversos pero relacionados todos con la actualidad de la industria creativa quienes abordarán las temáticas que preocupan a la humanidad en relación con la construcción responsable y sostenible de la industria, enmarcados en los cuatro ejes temáticos del evento: «Personas, Cultura y Sociedad», «Marcas y Mercadeo», «Creatividad e Innovación»  y «Medios, Canales y Plataformas”.

Según Ximena Tapias, presidente ejecutiva de la UCEP, “+CTG en Avatar se presenta como una oportunidad innovadora para vivir la experiencia presencial y conocer acerca de las tendencias de la industria creativa, aprender y relacionarse con líderes mundiales, fortalecer su pensamiento innovador, creativo y crítico e interactuar con empresas pertenecientes a sectores del mercadeo, la publicidad, comunicación y creatividad. Una oportunidad integral única en América Latina”, puntualizó.

Finalmente, desde cualquier parte del mundo, el participante que se haya inscrito durante los dos últimos años, podrá asistir a esta edición, sin costo. Si no lo hizo, podrá inscribirse pagando de US$ 70, o $210.000 más impuesto del 19%.

+Cartagena Avatar es un evento país que cuenta con el apoyo y participación del Estado: Presidencia de la República, Ministerio de Cultura, Procolombia, INNpulsa, Fontur, así como entidades del sector privado como la CCB – Cámara de Comercio de Bogotá, organismos internacionales como ONU Mujeres y la academia. A ellos se suman reconocidos aliados de medios de la industria creativa a nivel internacional.

La entrada La Unión Colombiana de Empresas Publicitarias UCEP, presentó oficialmente la versión de +Cartagena en Avatar se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
31041
Bogotá-Región cerró 2019 con 795.648 empresas y establecimientos de comercio https://technocio.com/bogota-region-cerro-2019-con-795-648-empresas-y-establecimientos-de-comercio/ Sun, 08 Mar 2020 06:29:29 +0000 http://technocio.com/?p=19013 El desarrollo empresarial de Bogotá y la Región muestra nuevamente un crecimiento positivo. Al cierre del 2019 estaban activas más empresas que el año anterior…

La entrada Bogotá-Región cerró 2019 con 795.648 empresas y establecimientos de comercio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El desarrollo empresarial de Bogotá y la Región muestra nuevamente un crecimiento positivo. Al cierre del 2019 estaban activas más empresas que el año anterior (30.009), lo que significó un incremento de 4%.

Durante el 2019 se crearon 151.970 empresas, 4,1% más que en 2018.

Las micro y pequeñas lideran el número de unidades productivas registradas con el 97,5%. El porcentaje restante lo ocupan las empresas medianas (1,8%) y grandes (0,7%).

Todas las empresas y establecimientos de comercio deberán renovar su matrícula mercantil en el primer trimestre del año, a más tardar el 31 de marzo.

Bogotá y la Región continúan demostrando que su economía es una de las más dinámicas e innovadoras del país y de América Latina. Así lo evidencia el número de empresas y establecimientos de comercio activos a 2019 y los creados.

El total de unidades productivas de personas naturales y jurídicas activas en Bogotá y 59 municipios de Cundinamarca pasó de 762.080 en 2018, a 795.648 en 2019. Las microempresas lideran la lista con 727.771 unidades, alcanzando el 91,5%, seguidas de la pequeña empresa con 48.589 (6,1%), mediana con 14.031 (1,8%) y grande con 5.257 (0,7%).

En el 2019 se crearon 4% más empresas que en el año anterior, llegando a 151.970.

Martín Salcedo, vicepresidente de servicios registrales de la Cámara de Comercio de Bogotá, aseguró que “cada vez es más fácil y rápido crear empresa. Gracias a las acciones que hemos tomado y la articulación del sector público y privado en materia de simplificación de trámites como la creación de empresa en cuatro horas para sociedades y la Ventanilla Única Empresarial (VUE) estamos aportando a la competitividad de la ciudad-región y del país”.

La Entidad, como aliada de los empresarios y emprendedores, administra los recursos de los registros y los reinvierte en beneficios durante todo el año con un acompañamiento y asesoría gratuitos para el fortalecimiento empresarial. Como resultado de estos esfuerzos, en 2019 la Entidad prestó 194.832 servicios de acompañamiento empresarial y 369.762 asistencias a cursos, talleres y asesorías a más de 3.683 empresas que buscan posicionar mejor su marca, innovar, aumentar su productividad y buscar el camino a la internacionalización.

Localidades y sectores

La localidad de Suba encabeza el listado con el mayor número de empresas y establecimientos de comercio registrados. Al finalizar 2019 contaba con 82.415, seguida de otras localidades como Kennedy (68.253), Engativá (63.722), Usaquén (61.512) y Chapinero (55.666).

Los sectores que muestran crecimiento constante son el comercio al por mayor y al por menor, y reparación de vehículos automotores y motocicletas con 267.708 empresas; industrias manufactureras con 89.668 empresas; alojamiento y servicios de comida con 87.465 empresas, y actividades profesionales, científicas y técnicas con 63.132 empresas.

La entrada Bogotá-Región cerró 2019 con 795.648 empresas y establecimientos de comercio se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
19013
Embarazados.co: transformación digital al servicio de la gestación y el cuidado de los recién nacidos https://technocio.com/embarazados-co-transformacion-digital-al-servicio-de-la-gestacion-y-el-cuidado-de-los-recien-nacidos/ Tue, 29 Oct 2019 09:43:51 +0000 http://technocio.com/?p=13094 La plataforma está orientada al acompañamiento en la gestación y cuidados del bebé. Hasta el momento ha recibido más de 43 mil visitas y ha…

La entrada Embarazados.co: transformación digital al servicio de la gestación y el cuidado de los recién nacidos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

La plataforma está orientada al acompañamiento en la gestación y cuidados del bebé.

Hasta el momento ha recibido más de 43 mil visitas y ha impactado a cerca de mil mujeres gestantes.

La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de su iniciativa de Cluster de Salud, en alianza con la Secretaría Distrital de Salud, la Fundación Santa Fe de Bogotá y Don Doctor, desarrollaron Embarazados.co, una  plataforma web que guía a las mujeres gestantes en las diferentes etapas del embarazo, así como en los cuidados del bebé durante su primer año de vida.

Esta plataforma lanzó su prueba piloto el pasado mes de marzo, y hasta la fecha, ha beneficiado a cerca de mil usuarias de distintas EPS en Bogotá. En esta primera etapa, el sitio web ha recibido 43 mil visitas, y ha facilitado la atención de mujeres que han presentado diferentes signos de alarma, entre los que se encuentran: amenazas de aborto, dolores fuertes de cabeza y estómago, fiebre, depresión severa o inflamaciones, lo que demuestra la utilidad de esta herramienta.

Embarazados.co permite la creación de un perfil de la madre y su bebé, y entrega un programa personalizado a través del cual hace seguimiento a su estado de salud durante todas las etapas del embarazo, con una guía completa acerca de los momentos más relevantes de la gestación, así como recordatorios vía mensaje de texto de citas médicas y consumo de nutrientes, con una ruta de cuidado basada en distintos factores de riesgo, lo cual contribuye a reducir la mortalidad materna y neonatal, convirtiéndose así en el mejor amigo de las mamás.

Según cifras del distrito, en Bogotá, durante la última década, la mortalidad materna ha presentado un descenso del 5,8 %, pasó de 48,6 % en el 2007 a 25,2 % en el 2018, por cada 100.000 nacidos vivos, siendo la más baja en los últimos 20 años.

Con relación a mortalidad perinatal, que ocurre en el periodo comprendido entre las 22 semanas completas (154 días) de gestación, o con 500 gramos o más de peso fetal, hasta los siete días después del nacimiento, en la ciudad, se ha registrado una reducción del 72,4 %, pasó  de 3.887 casos en el 2010, a 1.073 en el 2018. La implementación de tecnología aplicada a la salud en los procesos gestantes puede contribuir a que estas cifras sigan mejorando y ratifica la importancia de poner a disposición de la comunidad este tipo de herramientas gratuitas.

Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “a través de este tipo de herramientas estamos llevando transformación digital al servicio de la salud, lo que significa mejorar los niveles de competitividad de la ciudad. En este caso, el resultado se refleja en una gran iniciativa tecnológica que permite hacer el seguimiento en tiempo real a las madres gestantes y sus bebés y que ayudará a reducir los índices de mortalidad,  combatiéndolos con información clara y oportuna, y proporcionando datos de alto valor que permitirán el diseño de políticas de salud pública para contribuir con este objetivo”.

Embarazados.co es un proyecto alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá – Cundinamarca, la cual busca el desarrollo productivo y de innovación de la región basado en el conocimiento y tecnología.  La Estrategia de Especialización Inteligente definió cinco áreas, una de ellas es servicios empresariales que tiene una apuesta por los servicios de salud orientados en telemedicina y a la cual pertenecen las acciones de la Iniciativa Cluster de Salud.

La Iniciativa Cluster de Salud está integrada por los participantes de la cadena de valor sectorial, como proveedores (insumos, medicamentos, dispositivos, equipamiento, tecnología, etc.); prestadores de servicios de (clínicas, hospitales, centros de ayudas diagnósticas, laboratorios, etc) y; compradores de servicios de salud (EPS, medicinas prepagadas y compañías de seguros).

La entrada Embarazados.co: transformación digital al servicio de la gestación y el cuidado de los recién nacidos se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
13094
Bogotá Madrid Fusión tiene abierta su convocatoria para el sector gastronómico https://technocio.com/bogota-madrid-fusion-tiene-abierta-su-convocatoria-para-el-sector-gastronomico/ Mon, 14 Oct 2019 17:15:51 +0000 http://technocio.com/?p=12384 El Congreso de gastronomía más importante de América realizará una rueda de negocios cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de octubre para oferentes y…

La entrada Bogotá Madrid Fusión tiene abierta su convocatoria para el sector gastronómico se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

El Congreso de gastronomía más importante de América realizará una rueda de negocios cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de octubre para oferentes y hasta el 15 de octubre para compradores.

La primera edición de BMF se realizará del 7 al 10 de noviembre en Corferias.

Hasta el 16 de octubre estará abierta la convocatoria para obtener el Sello Bogotá Madrid Fusión dirigido a hoteles, restaurantes y establecimientos con oferta gastronómica. Se espera que 30 restaurantes de Bogotá logren este sello, que les dará visibilidad a través de la creación de un menú que exalte la riqueza gastronómica nacional.

Los interesados podrán postularse a través de bogotamadridfusion.co.

Bogotá Madrid Fusión – BMF, la plataforma gastronómica de circulación, contacto para negocios y fortalecimiento empresarial del sector gastronómico de la Cámara de Comercio de Bogotá y el grupo Vocento de España, tiene abiertas las convocatorias para participar en la rueda de negocios que se realizará en el marco del evento, y para obtener el sello Bogotá Madrid Fusión, que les permitirá a los participantes hacer uso de la marca BMF.

RUEDA DE NEGOCIOS

El 8 de noviembre se realizará la rueda de negocios de Bogotá Madrid Fusión en la que se reunirán compradores y vendedores del sector gastronómico en un espacio de contacto comercial que busca apoyar el incremento de las ventas, ampliar nuevos segmentos de mercado y fortalecer sus redes empresariales para potenciar su competitividad.

Los oferentes tienen plazo hasta el 11 de octubre para realizar su inscripción, y los compradores hasta el 15 de octubre. Para conocer más detalles sobre la inscripción, validación y desarrollo de la agenda de negocios, los interesados deben ingresar a:

www.ruedasdenegociosccb.com/bogotamadridfusion2019

SELLO BOGOTÁ MADRID FUSIÓN

Con el fin de promover la competitividad en el sector gastronómico de Bogotá, generando espacios participativos en torno al Congreso de Alta Gastronomía, el BMF abre la posibilidad para que hoteles, restaurantes y establecimientos con oferta gastronómica dirigida al público general, obtengan el Sello Bogotá Madrid Fusión, BMF. Estos establecimientos harán parte de un circuito gastronómico en Bogotá para que los visitantes degusten un menú de tres pasos que muestre la riqueza culinaria del país, al tiempo que visibilizan su establecimiento y fortalecen el objetivo de convertir a Bogotá en un referente gastronómico en América Latina.

Las inscripciones para participar por el Sello Bogotá Madrid Fusión estarán abiertas hasta el 16 de octubre.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR POR EL SELLO BMF

Para participar como restaurante con el Sello Bogotá Madrid Fusión- BMF, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Restaurante o establecimiento de comercio con venta de alimentos o bebidas al público, con sede en Bogotá o alguno de los 59 municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá (consultar jurisdicción de la CCB aquí).

• La empresa/restaurante debe estar debidamente creada y al día con los requisitos de Ley para establecimientos de comercio.

• Para conocer todos los términos y condiciones puede ingresar a bogotamadridfusion.co/Quienes-somos/Sello-BMF

Resultados de la convocatoria

Los preseleccionados serán notificados vía correo electrónico y a partir de la semana siguiente de su notificación, la Cámara de Comercio de Bogotá los contactará para solicitar información adicional, revisión de términos y condiciones, uso de imagen, y comercialización, entre otros.

Una vez terminado el periodo de selección, el equipo de Bogotá Madrid Fusión notificará vía correo electrónico a los restaurantes que obtendrán el Sello, quienes, además recibirán acompañamiento y asesoría para preparar sus citas comerciales durante la rueda de negocio, así como en su estrategia de difusión y uso de marca, entre otros.

Aliados

Esta plataforma es posible gracias al apoyo del Grupo Aval, Fontur, Hotel Hilton, Buchanan´s Tanqueray, Boho Food Market, Mariano Moreno, Fagor Industrial, Colsubsidio, Universal Lander, y como aliado mediático Publimetro.

Apuesta de la CCB por las industrias culturales y creativas

La Cámara de Comercio de Bogotá apoya de manera permanente a los emprendedores y empresarios de las industrias culturales y creativas desde tres frentes: asesoría para el fortalecimiento de los negocios, mejoramiento del entorno competitivo a través de las iniciativas de cluster, y plataformas de circulación y de contacto para negocios como ARTBO I Feria Internacional de Arte de Bogotá, Bogotá Audiovisual Market – BAM (organizada junto con Proimágenes), Bogotá Music Market – BOmm, Bogotá Fashion Week – BFW. y Bogotá Madrid Fusión – BMF, que por primera vez se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre de 2020 en Corferias.

La entrada Bogotá Madrid Fusión tiene abierta su convocatoria para el sector gastronómico se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
12384
Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 https://technocio.com/expertos-en-nuevas-tecnologias-presentes-en-el-go-fest-2019/ Tue, 01 Oct 2019 18:52:45 +0000 http://technocio.com/?p=11795 Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el…

La entrada Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>

Del 2 al 4 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda edición del Festival del Emprendimiento de Bogotá “Go Fest”, el principal encuentro de su tipo dedicado a promover la cultura del emprendimiento y la innovación.

Inteligencia artificial en las industrias creativas y del entretenimiento y Realidad virtual y cine inmersivo, serán algunos de los temas que se abordarán.

Las temáticas de la segunda edición del GoFest serán las nuevas tecnologías, desafíos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá – Región.

La programación del Festival, de acceso libre y gratuito, incluye conferencias con expertos nacionales y más de 15 internacionales, talleres de entrenamiento, espacios de networking, degustaciones de servicios para emprendedores y actividades culturales.

El mundo está cambiando de manera cada vez más acelerada y la tecnología tiene una enorme influencia, lo cual genera grandes implicaciones en los negocios. Las nuevas tecnologías permiten que los negocios sean más eficientes, disminuyan costos, tengan más productividad, más crecimiento y hacen posible que los emprendedores dediquen más tiempo a su estrategia del negocio.

Por esta razón, la Cámara de Comercio de Bogotá realizará la segunda versión del Festival del Emprendimiento de Bogotá, GoFest, del 2 al 4 de octubre de 2019, en su Sede Salitre, con una orientación hacia el mundo digital, en el que se analizará cómo las nuevas tecnologías generan retos y oportunidades para los emprendedores de Bogotá y la Región.

Algunos de los expertos que participarán de la agenda académica serán:

• Arun Kandadai Ramachandran, Chief technology officer (CTO) – LATAM de Tata Consultancy Services (TCS): fue parte de los laboratorios de innovación en Web 2.0. Actualmente es líder en capacitación de CTO para LATAM. Actualmente dirige las actividades de capacitación en TCS Innovación para Latinoamérica. Su objetivo es difundir el conocimiento sobre Innovación, tanto en su organización como con los cientos de empresas socias en coinnovación. Aporta soluciones orientadas a resolver áreas problemáticas de clientes de una forma innovadora y para beneficiar las actividades diarias de las industrias. Kandadai participará con la charla: The Multiple Personality DisOrder”: A take on how technology has augmented our capabilities and changed us from One Trick Ponies to multi-capable Ninjas.

• Vishakha Singh, co-fundadora de 4Five Labs Inc: actriz de cine, publicista y relacionista pública. Fundadora de la empresa tecnológica, IconicBot, que ha sido parte del primer programa acelerador Chatbot de Europa, Elevate by The Ventury y es parte de la iniciativa exclusiva de FaceBook «Ella lidera la tecnología». Keynote: Inteligencia artificial en las industrias creativas y del entretenimiento

• Alexander Torrenegra, CEO de Torre: empresario colombiano, fundador de varias compañías, como Torrenegra Labs, Voice123, VoiceBunny y Torre. Es uno de los tiburones inversores en Shark Tank Colombia. Apareció en la lista de MIT TR35 Colombia de los principales innovadores menores de 35 años en 2012. Torrenegra dictará la conferencia: futuro del trabajo y de búsqueda inteligente de recursos humanos

• Suraj Shinde, Head of Innovation & IA Digital de Lab Everis: líder en innovación abierta y prácticas de laboratorios digitales en México y América Latina. Los laboratorios digitales de Inteligencia Artificial en México; Blockchain en Perú; VR / AR (Realidad virtual y aumentada) en Brasil e IoT (Internet de las cosas) en Chile, son las unidades dedicadas de I + D (Investigación y desarrollo) de tecnología dentro de Everis que exploran tecnologías nuevas y emergentes para crear una visión de cómo la tecnología dará forma al futuro e inventará la próxima ola de soluciones empresariales de vanguardia. Su Keynote será: Las aplicaciones y beneficios de la visión por computadora en la industria.

• Ravindra Velhal – Global Content Technology Strategist de Intel Corporation: lidera los estándares de medios digitales, las tecnologías y el cine inmersivo a nivel mundial para Intel. Ha sido nominado a los premios EMMY y recientemente lanzó «Innovación Studios «con Sony Pictures. Como Pionero de CinemaVRE (Virtual Reality Experience) ha participado en producciones como Dunkerque, Le Musk, First Man y SpiderMan, entre otras. Keynote: Realidad virtual y cine inmersivo.

• Nadim Matuk – Inversionista principal en Liil Ventures: se desempeña como asesor estratégico para equipos de tecnología e innovación y cuenta con una amplia experiencia en la construcción de productos y servicios con una sensibilidad inclusiva y global, creando valor y configurando mercados para consumidores nuevos y emergentes. Nadim se enfoca en encontrar, invertir y escalar compañías para crear impacto en el futuro del ecosistema de Movilidad y Ciudades Inteligentes. Keynote: Hacia dónde va la financiación de emprendimientos Tech.

• Ron Bloemers – Founder & managing partner de Start-U-up: cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria global de energías renovables y tecnologías limpias, tanto en nuevas empresas como en el nivel de alta dirección de grandes corporaciones internacionales. Keynote: a race against the clock and how to accelerate cleantech innovation and built cleantech highways to the market.

• Jordi Albareda – Cofundador Fair Saturday: emprendedor social y cofundador de Fair Saturday, una iniciativa bajo la consigna “un día para cambiar el mundo a través del arte y la cultura” que se celebra el último sábado de noviembre. Conferencia: Fair Saturday.

Para conocer la totalidad de la agenda académica e inscribirse a las conferencias, haga clic aquí.  

Entidades de apoyo del ecosistema

La agenda de talleres y actividades que nutre al GoFest es posible gracias a la colaboración de entidades del ecosistema que apoyan la difusión del conocimiento y de las herramientas que contribuyen a fortalecer el desarrollo de los nuevos negocios en Bogotá y la Región. Entre ellas se cuentan: Endeavor, la Corporación Ventures, Coomeva, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad de la Sabana, Torrenegra Accelerator,  entre otras.

La entrada Expertos en nuevas tecnologías: presentes en el Go Fest 2019 se publicó primero en Technocio - Tech Trends.

]]>
11795